Número 11: Cuidar como horizonte colectivo

Salud y cuidados: derechos en disputa

Desde la aprobación de la Ley General de Sanidad en 1986 hasta la consolidación del Sistema Nacional de Salud (SNS), España ha construido uno de los modelos sanitarios más eficaces y valorados de Europa. Sin embargo, en las últimas décadas, y particularmente tras la crisis financiera de 2008, se han intensificado procesos de deterioro, recortes y externalizaciones que han puesto […]

Salud y cuidados: derechos en disputa Leer más»

Cobertura sanitaria universal y atención a la dependencia: pilares en tensión

La cobertura sanitaria universal ha sido uno de los logros más importantes del Estado del bienestar español. Desde su consolidación en los años 80, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha garantizado el acceso a la atención médica a toda la ciudadanía, independientemente de su situación económica o laboral. Sin embargo, este principio fundamental está hoy bajo presión. Las reformas

Cobertura sanitaria universal y atención a la dependencia: pilares en tensión Leer más»

Atención primaria: el corazón olvidado del sistema sanitario

La atención primaria es el nivel asistencial que más contacto tiene con la población. Es el encargado de abordar la mayoría de los problemas de salud desde un enfoque integral, continuo y cercano. Su función no se limita al diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes. Incluye también la prevención, la educación para la salud, el seguimiento de enfermedades crónicas y

Atención primaria: el corazón olvidado del sistema sanitario Leer más»

Promoción y prevención de la salud y salud comunitaria

La salud se construye o se deteriora en la vivienda, en el trabajo, en el colegio, en la alimentación diaria, en el barrio y en los vínculos sociales. A pesar de esto, el modelo sanitario español sigue destinando la gran mayoría de sus recursos a la atención curativa, mientras deja en segundo plano la prevención y la promoción de la

Promoción y prevención de la salud y salud comunitaria Leer más»

Salud mental y adicciones: la emergencia silenciosa del siglo XXI

La salud mental ha sido el eslabón invisible del sistema sanitario: relegada, estigmatizada, poco comprendida y crónicamente infradotada. Hoy, sin embargo, el problema ya no puede esconderse. En España, como en muchos otros países europeos, la salud mental se ha convertido en una de las mayores crisis sanitarias, con cifras alarmantes de malestar psicológico, suicidios y adicciones, especialmente entre la

Salud mental y adicciones: la emergencia silenciosa del siglo XXI Leer más»

Salud sexual y reproductiva

La salud sexual y reproductiva forma parte esencial del derecho a la salud. Incluye mucho más que la mera ausencia de enfermedad: implica el derecho a decidir libremente sobre el propio cuerpo, a acceder a información y servicios de calidad, y a vivir la sexualidad de manera segura, placentera, libre de violencias y discriminación. Aunque España ha avanzado en las

Salud sexual y reproductiva Leer más»

Enfermedades transmisibles: aprender del pasado, proteger el futuro

Las enfermedades transmisibles, desde las infecciones respiratorias comunes hasta virus emergentes como el SARS-CoV-2, siguen siendo una amenaza constante para la salud pública. Aunque en países de ingresos altos como España han sido parcialmente desplazadas por enfermedades crónicas no transmisibles como causa principal de mortalidad, la pandemia de COVID-19 reabrió los ojos al riesgo permanente que representan y a las

Enfermedades transmisibles: aprender del pasado, proteger el futuro Leer más»

I+D y acceso a medicamentos

La investigación biomédica ha permitido avances extraordinarios en las últimas décadas: tratamientos eficaces contra el cáncer, terapias genéticas, vacunas desarrolladas en tiempo récord y herramientas diagnósticas de alta precisión. Pero estos logros no llegan a todas las personas por igual. A menudo, lo que separa la innovación del acceso es una brecha económica, política y estructural. En el ámbito de

I+D y acceso a medicamentos Leer más»

Dependencia y cuidados: un derecho mercantilizado

En 2006, la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006) fue celebrada como el “cuarto pilar del Estado del Bienestar” en España. Por primera vez, se reconocía legalmente el derecho subjetivo a recibir cuidados y apoyos para la vida diaria, independientemente de la renta familiar. Sin

Dependencia y cuidados: un derecho mercantilizado Leer más»

Economía feminista y políticas de cuidado

Vivimos en sociedades profundamente dependientes de los cuidados, pero que rara vez los reconocen, los valoran o los retribuyen de forma justa. Cuidar (alimentar, escuchar, acompañar, limpiar, sostener, enseñar) es esencial para el bienestar individual y colectivo, pero ha sido históricamente relegado al espacio privado, feminizado y desvalorizado. La economía feminista lleva décadas denunciando esta contradicción: que el sistema económico

Economía feminista y políticas de cuidado Leer más»

Salud y cambio climático: crisis superpuestas

El cambio climático no es solo una amenaza ecológica o económica: es una crisis sanitaria global en marcha. El aumento de las temperaturas, la contaminación del aire, la degradación ambiental y los fenómenos meteorológicos extremos están generando efectos directos e indirectos sobre la salud humana, afectando especialmente a los colectivos más vulnerables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),

Salud y cambio climático: crisis superpuestas Leer más»

Una hoja de ruta hacia el bienestar colectivo

Los once artículos anteriores han dibujado un panorama amplio, complejo y urgente: el de un sistema de salud y cuidados en España que, pese a sus fortalezas, vive tensionado por décadas de desinversión, privatización progresiva y falta de reformas estructurales. A las crisis heredadas (infrafinanciación, desigualdades territoriales, precariedad laboral, presión privatizadora) se suman nuevos desafíos que desbordan el modelo tradicional:

Una hoja de ruta hacia el bienestar colectivo Leer más»

Scroll al inicio