Pobreza y desigualdad

El Gran Desafío Económico de Nuestro Tiempo

En un mundo que ha alcanzado niveles históricos de riqueza, innovación y capacidad tecnológica, uno de los mayores desafíos que enfrentamos sigue siendo antiguo, persistente y dolorosamente vigente: la pobreza y la desigualdad. En pleno siglo XXI, mientras algunos países y sectores de la población acceden a niveles de vida sin precedentes, miles de millones de personas viven con recursos […]

El Gran Desafío Económico de Nuestro Tiempo Leer más»

¿Qué Es la Pobreza? Miradas Desde la Economía, la Sociología y los Derechos Humanos

¿Qué entendemos realmente por pobreza? ¿Qué significa ser pobre en pleno siglo XXI? ¿Y cómo lo medimos? Responder a estas preguntas no es tan simple como podría parecer. La pobreza no es solo una cuestión de ingresos, aunque estos sean fundamentales, sino una condición compleja que puede analizarse desde distintas perspectivas: económica, social, política y ética. Comprender estas miradas es

¿Qué Es la Pobreza? Miradas Desde la Economía, la Sociología y los Derechos Humanos Leer más»

Medir la Pobreza

Medir la pobreza no es un ejercicio meramente estadístico: es un paso crucial para entender su magnitud, su evolución, sus formas y, sobre todo, para diseñar soluciones eficaces. Pero medir la pobreza es también un terreno lleno de tensiones y debates. ¿Qué medimos exactamente cuando decimos que alguien es pobre? ¿A partir de qué umbral? ¿Cuáles son los indicadores más

Medir la Pobreza Leer más»

¿Qué es la desigualdad?

¿De qué hablamos exactamente cuando hablamos de desigualdad? ¿Es lo mismo que pobreza? ¿Por qué algunos economistas la consideran uno de los mayores desafíos del siglo XXI? Y sobre todo, ¿qué consecuencias tiene para nuestras sociedades? Este artículo aborda estas preguntas esenciales. Porque si bien pobreza y desigualdad están estrechamente vinculadas, no son lo mismo, y entender sus diferencias y

¿Qué es la desigualdad? Leer más»

Medir la desigualdad

¿Cómo sabemos si una sociedad es desigual? ¿Qué herramientas tienen los economistas para medir cuán concentrada está la renta o la riqueza? ¿Qué nos dicen los datos sobre la evolución de la desigualdad en las últimas décadas? Medir la desigualdad es un paso esencial para comprender su alcance y sus implicaciones. Pero, como ocurre con la pobreza, no se trata

Medir la desigualdad Leer más»

Pobreza y Desigualdad en la Agenda Global: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad no son solo aspiraciones morales o desafíos económicos: son también objetivos explícitos del sistema internacional. Desde 2015, estos problemas están en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el ambicioso plan de las Naciones Unidas para mejorar el bienestar humano y la salud del planeta en este siglo. Pero ¿qué

Pobreza y Desigualdad en la Agenda Global: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Leer más»

¿Crecimiento Económico o Redistribución?

Desde hace décadas, el crecimiento económico ha sido visto como la vía principal para reducir la pobreza. Si la economía crece, se genera empleo, aumenta la inversión y, en teoría, mejora el nivel de vida general. Esta idea ha guiado las políticas de gobiernos, organismos internacionales y bancos centrales en todo el mundo. Pero en los últimos años, ha ganado

¿Crecimiento Económico o Redistribución? Leer más»

Geografía de la desigualdad: un mundo fragmentado

Cuando pensamos en pobreza o desigualdad, solemos imaginar diferencias entre países: regiones ricas frente a regiones pobres, el Norte global frente al Sur. Pero el mapa de la desigualdad es mucho más complejo: no solo separa naciones, sino también barrios, regiones, clases sociales y generaciones dentro de cada país. Este artículo propone una mirada geográfica y territorial de la desigualdad.

Geografía de la desigualdad: un mundo fragmentado Leer más»

Las nuevas desigualdades: tecnología, educación y cambio climático

En los últimos años, los desafíos tradicionales de la pobreza y la desigualdad se han visto intensificados e incluso transformados por nuevas dinámicas globales. Si bien la pobreza extrema ha disminuido en muchas regiones y la desigualdad de ingreso ha sido objeto de análisis y acción, han emergido formas más sutiles, complejas y persistentes de desigualdad. Tres de las más

Las nuevas desigualdades: tecnología, educación y cambio climático Leer más»

Políticas públicas frente a la pobreza y la desigualdad

Hasta ahora hemos analizado qué son la pobreza y la desigualdad, cómo se miden, cómo evolucionan y qué factores las explican. Ahora llega la pregunta clave: ¿qué se puede hacer para combatirlas? ¿Existen políticas que realmente funcionen? ¿Qué han hecho los países que han logrado avances significativos? Aunque no existe una única receta válida para todos los contextos, sí contamos

Políticas públicas frente a la pobreza y la desigualdad Leer más»

Repensar la Economía: ¿es posible un futuro más igualitario?

Después de explorar qué son la pobreza y la desigualdad, cómo se miden, qué las causa y cómo combatirlas, surge una pregunta más profunda: ¿es suficiente con aplicar políticas correctoras dentro del sistema actual, o necesitamos repensar el sistema económico desde su base? Durante décadas, las políticas económicas han estado dominadas por una lógica centrada en el crecimiento del PIB,

Repensar la Economía: ¿es posible un futuro más igualitario? Leer más»

Pobreza y desigualdad: una agenda inaplazable

A lo largo de este número especial, hemos recorrido un mapa complejo pero urgente: el de la pobreza y la desigualdad como los grandes desafíos económicos, sociales y éticos de nuestro tiempo. Hemos analizado conceptos, examinado indicadores, discutido causas y políticas, y reflexionado sobre modelos económicos alternativos. Este artículo final busca ofrecer una síntesis de lo aprendido y, sobre todo,

Pobreza y desigualdad: una agenda inaplazable Leer más»

Scroll al inicio