Commonomia

Comercio local en el horizonte 2030: claves para entender un debate urgente

El comercio local (la tienda de barrio, el mercado municipal, la pequeña librería o la ferretería de siempre) ha sido durante siglos el corazón de la vida cotidiana en pueblos y ciudades. En esos espacios se han tejido redes de confianza, se han transmitido saberes, se han configurado identidades colectivas. Sin embargo, en las últimas décadas este modelo se ha […]

Comercio local en el horizonte 2030: claves para entender un debate urgente Leer más»

La importancia del comercio local: razones económicas, sociales, culturales y ambientales

Cuando se habla del comercio local, a menudo se recurre a imágenes cargadas de nostalgia: la panadería de siempre, el colmado de barrio donde nos fiaban a final de mes, la librería donde nos recomendaban un libro que cambió nuestra vida. Sin embargo, limitar su defensa a argumentos emocionales sería un error. El comercio de proximidad no es solo una

La importancia del comercio local: razones económicas, sociales, culturales y ambientales Leer más»

Desiertos comerciales: qué son, cómo se producen y qué consecuencias tienen

Caminar por ciertas calles de ciudades españolas se ha convertido en una experiencia desoladora: persianas bajadas, locales vacíos y carteles de “Se alquila” que se acumulan durante meses. En los pueblos, la situación es aún más dramática: vecinos que deben recorrer varios kilómetros para comprar pan, medicinas o productos básicos. Estas realidades son manifestaciones de un fenómeno cada vez más

Desiertos comerciales: qué son, cómo se producen y qué consecuencias tienen Leer más»

Políticas públicas para el comercio local: de las subvenciones al diseño estratégico

El comercio local en España vive una situación crítica: pérdida constante de establecimientos, envejecimiento del empresariado, competencia desigual frente a gigantes digitales y grandes superficies. Ante este panorama, las administraciones públicas han desplegado múltiples medidas de apoyo. Sin embargo, muchas veces se perciben como parches coyunturales (subvenciones puntuales, campañas temporales) más que como parte de una estrategia coherente y a

Políticas públicas para el comercio local: de las subvenciones al diseño estratégico Leer más»

Gentrificación, turistificación y comercio local

El comercio local no existe en un vacío. Sus dinámicas se entrelazan con procesos más amplios de transformación urbana. En las últimas dos décadas, dos fenómenos han adquirido gran protagonismo en las ciudades españolas: la gentrificación y la turistificación. Ambos alteran la composición social y económica de los barrios, y con ello, transforman radicalmente el tejido comercial. ¿Son la gentrificación

Gentrificación, turistificación y comercio local Leer más»

Urbanismo y comercio de proximidad: calles, plazas y zonas comerciales abiertas

El comercio local no se entiende sin la ciudad, y la ciudad no se entiende sin su comercio local. La forma en que diseñamos calles, plazas y barrios condiciona directamente la viabilidad de los pequeños comercios. No basta con que existan emprendedores con buenas ideas: si el entorno urbano no acompaña, esas persianas acaban bajándose. De ahí la importancia del

Urbanismo y comercio de proximidad: calles, plazas y zonas comerciales abiertas Leer más»

Supermercados cooperativos y experiencias comunitarias: laboratorios de futuro

El comercio local no se limita a las pequeñas tiendas familiares que han sobrevivido en pueblos y barrios. En los últimos años han surgido experiencias comunitarias innovadoras que plantean una alternativa al modelo de consumo dominante: los supermercados cooperativos, las asociaciones de consumo responsable, las cooperativas de servicios o los mercados autogestionados. Estas iniciativas responden a una pregunta clave: ¿cómo

Supermercados cooperativos y experiencias comunitarias: laboratorios de futuro Leer más»

Monedas sociales y complementarias: innovar para sostener el comercio local

Cuando pensamos en apoyar al comercio local, solemos imaginar campañas de consumo responsable, ayudas públicas o digitalización. Sin embargo, en los últimos años ha emergido otra herramienta, menos conocida pero con gran potencial: las monedas sociales y complementarias. Estas iniciativas no pretenden sustituir al euro, sino reforzar los circuitos económicos locales, incentivando que el dinero circule en un territorio concreto

Monedas sociales y complementarias: innovar para sostener el comercio local Leer más»

La comunidad como motor: participación vecinal y consumo responsable

El comercio local no sobrevive únicamente gracias a las decisiones de consumo individuales. Aunque cada compra importa, la fuerza transformadora surge cuando los vecinos se organizan como comunidad para sostener sus comercios, tejer redes de apoyo mutuo y reivindicar políticas públicas favorables. En este artículo exploraremos cómo la ciudadanía puede convertirse en motor del comercio de proximidad: desde asociaciones vecinales

La comunidad como motor: participación vecinal y consumo responsable Leer más»

¿Por qué han fracasado muchos marketplaces de comercio local?

Con la expansión del comercio electrónico, especialmente tras la pandemia de la COVID-19, numerosos ayuntamientos, cámaras de comercio y asociaciones empresariales impulsaron plataformas digitales (marketplaces) para el pequeño comercio. El objetivo era claro: ofrecer una alternativa local a Amazon, permitiendo a los vecinos comprar en sus tiendas de barrio desde el móvil o el ordenador. La lógica parecía impecable: si

¿Por qué han fracasado muchos marketplaces de comercio local? Leer más»

Competir en la era Amazon: digitalización, diferenciación y alianzas

Amazon se ha convertido en sinónimo de comercio electrónico: rapidez, catálogo ilimitado, precios competitivos y logística impecable. Para el pequeño comercio local, competir en estas condiciones parece una misión imposible. Y, en cierto sentido, lo es: nadie puede vencer a Amazon en su propio terreno. Pero esto no significa que el comercio de proximidad esté condenado a desaparecer. Al contrario,

Competir en la era Amazon: digitalización, diferenciación y alianzas Leer más»

Comercio local hacia 2030: síntesis y propuestas

A lo largo de once artículos hemos explorado múltiples dimensiones del comercio local en España: su importancia social y económica, los desiertos comerciales, los efectos de la gentrificación y la turistificación, las políticas públicas, el papel del urbanismo, las experiencias comunitarias y cooperativas, las monedas sociales, la participación ciudadana, los fracasos digitales y la competencia con gigantes como Amazon. Ahora

Comercio local hacia 2030: síntesis y propuestas Leer más»

Scroll al inicio