Número 20: Emprender con propósito

Emprender con propósito: qué es el emprendimiento social y por qué importa

Vivimos en un tiempo marcado por desafíos globales de enorme envergadura: la crisis climática, el aumento de la desigualdad, las tensiones migratorias, la precarización del trabajo, la transformación tecnológica y la fragilidad de los sistemas democráticos. En este contexto, el emprendimiento aparece a menudo como una fórmula mágica para dinamizar economías, generar empleo y “reinventar” el futuro. Sin embargo, no […]

Emprender con propósito: qué es el emprendimiento social y por qué importa Leer más»

Dificultades y obstáculos del emprendimiento social

Este artículo busca hacer una radiografía de las dificultades fundamentales para el emprendimiento social: desde la financiación hasta la falta de reconocimiento institucional, pasando por el reto de equilibrar misión social y sostenibilidad económica. Reconocer estas dificultades ayuda a aplicar una visión realista que permite fortalecer y apoyar mejor los proyectos. La sostenibilidad financiera: un equilibrio delicado Quizá el obstáculo

Dificultades y obstáculos del emprendimiento social Leer más»

Metodologías y herramientas para el emprendimiento social: de la idea a la acción colectiva

Hablar de emprendimiento social no solo implica tener buenas intenciones o identificar problemas relevantes. La diferencia entre una idea inspiradora y un proyecto viable está en las metodologías y herramientas utilizadas para diseñarlo, gestionarlo y evaluarlo. Este artículo ofrece un recorrido por enfoques prácticos que permiten a estudiantes, colectivos y ciudadanía en general convertir sus iniciativas en realidades sostenibles: desde

Metodologías y herramientas para el emprendimiento social: de la idea a la acción colectiva Leer más»

Economía social y emprendimiento colectivo

Cuando hablamos de emprendimiento social, a menudo pensamos en proyectos innovadores que surgen en el presente para responder a problemas contemporáneos. Sin embargo, la idea de emprender colectivamente con fines sociales tiene una larga tradición. Desde hace más de un siglo, cooperativas, mutualidades y asociaciones han demostrado que es posible organizar la actividad económica con criterios de solidaridad, participación y

Economía social y emprendimiento colectivo Leer más»

Financiar el emprendimiento social

Si el emprendimiento social pretende transformar nuestra sociedad sin sacrificar la viabilidad económica, requiere una base financiera sólida y adaptada a su lógica híbrida. Este artículo desglosa las principales fuentes de financiación disponibles en Europa y España, incide en instrumentos alternativos como las finanzas éticas o el crowdfunding, y destaca el reciente e importante PERTE de Economía Social y de

Financiar el emprendimiento social Leer más»

Formación y cultura emprendedora: hacia una ciudadanía innovadora

El emprendimiento social necesita un ecosistema cultural y educativo que lo fomente. No basta con tener buenas ideas; es necesario contar con formación adecuada, valores compartidos y un entorno que anime a arriesgar, colaborar y crear con propósito. En este artículo exploramos el papel de la educación, la universidad y la formación continua en el desarrollo de una cultura emprendedora

Formación y cultura emprendedora: hacia una ciudadanía innovadora Leer más»

Emprender para las personas: innovación social frente a desigualdades

Si el emprendimiento social tiene sentido, es porque coloca en el centro a las personas. Más allá de indicadores macroeconómicos o balances financieros, el impacto de un proyecto se mide en la capacidad de mejorar vidas concretas: ofrecer alimentos sanos y accesibles, cuidar a quienes lo necesitan, educar sin excluir, garantizar techo y trabajo digno, luchar contra la desigualdad y

Emprender para las personas: innovación social frente a desigualdades Leer más»

Emprender para el planeta: sostenibilidad en acción

Si el emprendimiento social coloca en el centro a las personas, también es ineludible reconocer que no hay bienestar humano posible sin un planeta sano. La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el agotamiento de recursos son ya realidades que condicionan nuestras vidas. Frente a estos desafíos, el emprendimiento social no solo busca atender necesidades inmediatas, sino

Emprender para el planeta: sostenibilidad en acción Leer más»

Movilidad sostenible, urbanismo y territorio: reinventando los espacios comunes

Las ciudades y territorios no son meros escenarios donde transcurre la vida: son estructuras que la condicionan. La manera en que nos movemos, los espacios que habitamos, las distancias que recorremos para trabajar, estudiar o disfrutar del ocio determinan nuestra calidad de vida, nuestras relaciones sociales y nuestro impacto ambiental. En este contexto, hablar de emprendimiento social en clave de

Movilidad sostenible, urbanismo y territorio: reinventando los espacios comunes Leer más»

Prosperidad compartida

La palabra “prosperidad” suele asociarse con crecimiento económico, beneficios empresariales o aumento del PIB. Sin embargo, en el marco del emprendimiento social y colectivo, la prosperidad adquiere un sentido más amplio: no se trata solo de generar riqueza, sino de distribuirla, compartirla y vincularla al bienestar de las personas y al cuidado del planeta. Este artículo explora cómo el emprendimiento

Prosperidad compartida Leer más»

Cultura y emprendimiento social

Cuando pensamos en emprendimiento social, suelen venir a la mente proyectos en ámbitos como la alimentación, la energía o los cuidados. Sin embargo, la cultura también es un terreno privilegiado para innovar con propósito social. El arte, la música, el teatro, el patrimonio o las nuevas formas de creación colectiva no son simples adornos de la vida social: son herramientas

Cultura y emprendimiento social Leer más»

Emprender en clave social y colectiva: síntesis y propuestas hacia 2030

Este número de Desafíos 2030 ha ofrecido un recorrido por el emprendimiento social y colectivo, desde sus fundamentos conceptuales hasta experiencias concretas en alimentación, cuidados, energía, cultura o vivienda. Hemos abordado también herramientas, retos, fuentes de financiación y la importancia de la formación y la cultura emprendedora. Este artículo final busca sintetizar los principales aprendizajes y formular propuestas para orientar

Emprender en clave social y colectiva: síntesis y propuestas hacia 2030 Leer más»

Scroll al inicio