Número 2: Comunicación, bulos y democracia

Presentación: información en tiempos de confusión

Vivimos en una época paradójica: nunca antes habíamos tenido tanto acceso a la información, y sin embargo, nunca ha sido tan difícil distinguir lo verdadero de lo falso. En este paisaje saturado de datos, titulares, tuits y rumores, la capacidad de discernir y comprender la realidad se ha vuelto un desafío cotidiano. En lugar de acercarnos al conocimiento, el exceso […]

Presentación: información en tiempos de confusión Leer más»

La verdad como bien público: medios de comunicación y democracia

En una época marcada por la desinformación, las redes sociales y la polarización, la noción de verdad parece haber perdido valor. Se relativiza, se manipula o, simplemente, se entierra bajo un alud de titulares, opiniones y bulos. Pero si algo queda claro es que sin una base compartida de hechos, la democracia se debilita. La verdad no es una opción:

La verdad como bien público: medios de comunicación y democracia Leer más»

Libertad de expresión y derecho a comunicar y recibir información veraz

La libertad de expresión y el derecho a recibir información veraz son dos caras de la misma moneda. La primera protege nuestras ideas y opiniones. La segunda asegura que podamos formarlas con base en la realidad. Ambas son esenciales para una democracia sana. Sin veracidad, la información se degrada en opinión vacía o rumor. Sin libertad de expresión, las ideas

Libertad de expresión y derecho a comunicar y recibir información veraz Leer más»

Mentiras virales: cómo funcionan las fake news

El término fake news se ha convertido en parte del vocabulario cotidiano. Lo escuchamos en discursos políticos, lo leemos en redes sociales y lo vemos en titulares que advierten sobre desinformación. Sin embargo, no siempre comprendemos cómo operan estas noticias falsas, por qué se propagan tan rápido o qué efectos tienen en la sociedad. Lo cierto es que las fake

Mentiras virales: cómo funcionan las fake news Leer más»

De influencers a infoxicación: el nuevo ecosistema mediático

Ya no son los medios quienes marcan la agenda, sino que millones de personas se informan y forman su visión del mundo a través de streamers, youtubers, instagramers, tiktokers o cuentas virales en X. Esta transformación ha generado nuevas oportunidades de expresión, pero también plantea riesgos graves en términos de desinformación, polarización y banalización del discurso público. Nos encontramos, así,

De influencers a infoxicación: el nuevo ecosistema mediático Leer más»

El algoritmo decide: burbujas informativas y polarización social

Vivimos en la era de la hiperconexión. Cada día accedemos a redes sociales, plataformas de vídeo, motores de búsqueda y medios digitales que nos ofrecen una cantidad ilimitada de contenido. Pero lo que pocos se preguntan es: ¿quién decide qué vemos? La respuesta es clara: los algoritmos. Esos sistemas invisibles que filtran, priorizan y personalizan la información que nos llega.

El algoritmo decide: burbujas informativas y polarización social Leer más»

Jóvenes y desinformación: ¿una generación sin brújula?

Nunca antes una generación había estado tan conectada y, al mismo tiempo, tan expuesta a la confusión informativa. Los jóvenes dominan los dispositivos, se mueven con soltura por redes sociales y consumen contenidos a una velocidad impresionante. Pero esa familiaridad tecnológica no siempre se traduce en una relación crítica con la información que reciben. TikTok, Instagram, YouTube, Twitch o WhatsApp

Jóvenes y desinformación: ¿una generación sin brújula? Leer más»

Desinformación y manipulación política. Algunos ejemplos

En el siglo XXI, la guerra por el poder ya no solo se libra en los parlamentos, en los medios tradicionales o en las urnas. Hoy, gran parte de esa pelea ocurre en otro frente: la opinión pública digital. En este campo de batalla invisible, la desinformación se ha convertido en un arma política poderosa, efectiva y difícil de combatir.

Desinformación y manipulación política. Algunos ejemplos Leer más»

Concentración de medios: ¿quién controla el relato?

En una sociedad democrática, el derecho a estar informado no es un lujo: es una condición esencial para ejercer la ciudadanía. Sin embargo, aunque vivimos en un mundo hiperconectado y saturado de noticias, no siempre accedemos a una información plural, diversa y libre. Cada vez más, el relato de lo que ocurre está en manos de menos voces. La concentración

Concentración de medios: ¿quién controla el relato? Leer más»

Periodismo bajo presión: amenazas, censura y autocensura

En el imaginario democrático, el periodismo libre es un pilar de la vida pública. Los periodistas son quienes vigilan al poder, denuncian abusos, dan voz a los sin voz y garantizan el derecho ciudadano a estar informado. Pero en el siglo XXI, ejercer el periodismo se ha vuelto una actividad de alto riesgo. Ya no solo en dictaduras tradicionales, sino

Periodismo bajo presión: amenazas, censura y autocensura Leer más»

Alfabetización y educación mediática en la era digital

En un mundo saturado de mensajes, imágenes, titulares y notificaciones, saber leer ya no basta. Hoy, más que nunca, necesitamos saber leer críticamente. No solo letras, sino también pantallas, algoritmos, discursos, intenciones. La alfabetización mediática, es decir, la capacidad de acceder, analizar, evaluar y crear contenidos en diferentes formatos, se ha convertido en una habilidad fundamental para ejercer plenamente la

Alfabetización y educación mediática en la era digital Leer más»

A modo de síntesis: propuestas para reconstruir la confianza

Vivimos en un momento de transformación profunda del ecosistema mediático. La irrupción de las redes sociales, la desinformación masiva, la polarización política, el descrédito hacia los medios y la pérdida de referentes han alterado por completo la forma en que accedemos, interpretamos y compartimos información. Frente a esta realidad, se ha instalado un sentimiento generalizado de desconfianza. Ya no sabemos

A modo de síntesis: propuestas para reconstruir la confianza Leer más»

Scroll al inicio