Número 9: Hacia un nuevo modelo energético

El futuro de la energía es 5D: una introducción al Nuevo Modelo Energético

El mundo se encuentra ante una encrucijada energética sin precedentes. La crisis climática, la volatilidad geopolítica, la desigualdad en el acceso a recursos y la concentración de poder económico en torno a la energía han puesto en evidencia que el modelo energético tradicional (centralizado, contaminante y controlado por unos pocos) ha llegado a su límite. Frente a este panorama, se […]

El futuro de la energía es 5D: una introducción al Nuevo Modelo Energético Leer más»

Abandonar los combustibles fósiles

En plena década decisiva para frenar el calentamiento global, la transición hacia un sistema energético libre de emisiones se ha convertido en el eje de cualquier política climática responsable. Y aunque el camino está trazado, las resistencias estructurales y los tiempos siguen jugando en contra. En 2024, el planeta registró por primera vez un año completo con una temperatura media

Abandonar los combustibles fósiles Leer más»

Sol, viento y el nuevo mix energético

Las energías renovables se han convertido en protagonistas indiscutibles del futuro energético. No solo son esenciales para descarbonizar la economía: también son la clave para reducir la dependencia energética, democratizar el acceso a la energía y garantizar una mayor resiliencia del sistema. Sol, viento, agua y tierra (fuentes limpias, inagotables y disponibles localmente) están en el centro del nuevo mix

Sol, viento y el nuevo mix energético Leer más»

Comunidades energéticas: el poder de lo local y lo común

En una época marcada por la concentración del poder económico y energético en manos de grandes corporaciones, las comunidades energéticas emergen como una alternativa transformadora y necesaria. Son la expresión del modelo desconcentrado: una energía que no se genera ni se gestiona desde arriba, sino desde lo local, lo colectivo, lo común. ¿Qué es una comunidad energética? Según la Directiva

Comunidades energéticas: el poder de lo local y lo común Leer más»

Energía para todos: acceso universal y lucha contra la pobreza energética

La energía no es un lujo. Es una condición de vida digna, un derecho básico que permite cocinar, calentarse, estudiar, trabajar, conservar alimentos o conectarse al mundo. Sin embargo, en pleno siglo XXI, millones de personas en el planeta y cientos de miles en España viven sin acceso estable, asequible y seguro a este recurso esencial. ¿Qué es la pobreza

Energía para todos: acceso universal y lucha contra la pobreza energética Leer más»

El sistema eléctrico en España: cómo funciona y por qué debe cambiar

El sistema eléctrico español, a pesar de su aparente estabilidad, está tensionado por desafíos estructurales: transición ecológica, dependencia fósil, precios volátiles, concentración de poder y una arquitectura de mercado pensada para un mundo que ya no existe. ¿Cómo está organizado el sistema eléctrico? El sistema eléctrico español se articula en torno a cinco grandes funciones: Aunque el Estado posee un

El sistema eléctrico en España: cómo funciona y por qué debe cambiar Leer más»

Energía distribuida: el fin del oligopolio

El modelo energético se ha basado hasta ahora en un sistema centralizado: grandes centrales generadoras (térmicas, nucleares, hidroeléctricas) que producen electricidad a gran escala, transportada por largas líneas de alta tensión hasta los puntos de consumo. El usuario, en este esquema, es un sujeto pasivo: alguien que consume lo que otro produce, cuando y como el sistema lo permite. Pero

Energía distribuida: el fin del oligopolio Leer más»

Redes inteligentes y datos: energía digitalizada para el siglo XXI

Si el sistema energético del siglo XX se construyó sobre acero, carbón y cables, el del siglo XXI se está levantando sobre datos, sensores y algoritmos. La digitalización no es un complemento decorativo del nuevo modelo energético: es su columna vertebral. Una infraestructura invisible que conecta producción y consumo, optimiza flujos, detecta errores, predice demandas y, cada vez más, toma

Redes inteligentes y datos: energía digitalizada para el siglo XXI Leer más»

Democratizar la energía: participación ciudadana y control público

¿Quién decide sobre la energía? ¿Quién controla sus infraestructuras, define sus precios, elige sus fuentes? ¿Quién se beneficia de sus excedentes o asume los costes de sus impactos? Estas preguntas, habitualmente relegadas al debate técnico o empresarial, son en realidad profundamente políticas y democráticas. Porque la energía, como el agua, la tierra o el aire, es una condición básica para

Democratizar la energía: participación ciudadana y control público Leer más»

Eficiencia energética: mejor con menos

En el debate energético se suele hablar mucho de fuentes (fósiles o renovables), de redes, de precios y de tecnologías. Pero hay un principio que, aunque menos visible, es clave en la transición hacia un sistema energético justo y sostenible: la eficiencia energética. Es decir, hacer más con menos, o, mejor aún, hacer lo mismo consumiendo menos energía. En un

Eficiencia energética: mejor con menos Leer más»

Energía y cambio climático: adaptación, mitigación y resiliencia

El sistema energético es, a la vez, causa del cambio climático y víctima de sus efectos. Durante más de un siglo, la quema masiva de combustibles fósiles ha sido la principal responsable del calentamiento global. Hoy, la urgencia de limitar ese daño exige una transformación energética radical. Pero a medida que el clima se desestabiliza, también pone en jaque las

Energía y cambio climático: adaptación, mitigación y resiliencia Leer más»

Estrategias y decisiones para un modelo energético 5D

En este número de Desafíos 2030 hemos abordado los grandes retos, principios y propuestas que configuran el tránsito hacia un nuevo modelo energético 5D: Descarbonizado, Desconcentrado, Distribuido, Digitalizado y Democrático. Hemos hablado de urgencias climáticas, de injusticias estructurales, de soluciones tecnológicas y de alternativas sociales. También hemos visto que la energía no es solo un asunto técnico o económico, sino

Estrategias y decisiones para un modelo energético 5D Leer más»

Scroll al inicio