Número 7: Finanzas con propósito

¿Qué es el dinero?

La historia convencional del dinero suele comenzar con la descripción de una situación simple: comunidades que intercambian, por ejemplo, gallinas por sacos de arroz, hasta que la incomodidad del trueque da paso a la invención del dinero como solución práctica. Esta historia, repetida una y otra vez en manuales escolares y medios de comunicación, presenta el dinero como una herramienta […]

¿Qué es el dinero? Leer más»

Finanzas éticas: dinero con valores

¿Y si el dinero pudiera usarse para construir un mundo más justo, más sostenible, más humano?Esa es la pregunta que inspira el movimiento de las finanzas éticas: una forma de entender la banca y la inversión no solo como negocios, sino como herramientas para el bien común. A diferencia del sistema financiero tradicional, que busca ante todo la rentabilidad económica,

Finanzas éticas: dinero con valores Leer más»

El poder de los bancos: concentración y riesgo sistémico

Actualmente, en muchos países, unos pocos bancos controlan casi todo el mercado financiero. En España, por ejemplo, apenas cinco grandes entidades concentran más del 70% de todos los depósitos. Algo parecido ocurre en otros países de Europa y América. Esta concentración bancaria tiene efectos profundos que van más allá de las cifras: afecta al acceso al crédito, a la estabilidad

El poder de los bancos: concentración y riesgo sistémico Leer más»

Educación financiera para una ciudadanía crítica

En un mundo donde el dinero atraviesa cada aspecto de nuestra vida, desde la vivienda hasta el empleo, entender su lógica se convierte en una necesidad. La educación financiera va más allá de enseñar a ahorrar o presupuestar; debe ayudar a comprender cómo funciona el dinero, quién lo crea y cómo impacta en las relaciones sociales, el medio ambiente y

Educación financiera para una ciudadanía crítica Leer más»

A favor de una banca pública fuerte

En un sistema dominado por grandes bancos privados y guiado por la rentabilidad a corto plazo, la existencia de una banca pública no es un anacronismo: es una necesidad. Frente a un modelo bancario concentrado y orientado al beneficio, la banca pública puede actuar como herramienta estratégica al servicio del interés general. Una banca pública puede ser un instrumento desde

A favor de una banca pública fuerte Leer más»

Monedas complementarias y bancos de tiempo

Frente a un sistema financiero globalizado, que mueve capitales a gran velocidad buscando rentabilidad y acumulación, han surgido en muchas partes del mundo alternativas monetarias orientadas a fomentar los intercambios locales, la cooperación y el apoyo mutuo. Son las llamadas monedas sociales y complementarias, y su objetivo no es competir con el euro o el dólar, sino complementarlos allí donde

Monedas complementarias y bancos de tiempo Leer más»

Monedas digitales de bancos centrales (CBDC)

Cada vez usamos menos billetes y más pantallas. Pagamos con el móvil, con un clic o incluso con un reloj. El dinero físico pierde peso. Y los bancos centrales no quieren quedarse atrás. Por eso, están desarrollando una nueva herramienta: las monedas digitales oficiales, conocidas como CBDC (Central Bank Digital Currency). El euro digital, el yuan digital o el potencial

Monedas digitales de bancos centrales (CBDC) Leer más»

El crédito como creador de dinero: ¿Quién decide qué se financia?

Cuando imaginamos la creación de dinero, aún pensamos en fábricas de billetes o bancos centrales imprimiendo moneda. Pero en el mundo actual, la gran mayoría del dinero no se imprime, se presta: se crea cada vez que un banco concede un préstamo. Ese crédito no circulaba antes. Simplemente, aparece. Se genera. Y esa realidad tiene una consecuencia directa: el sistema

El crédito como creador de dinero: ¿Quién decide qué se financia? Leer más»

Finanzas y cambio climático: ¿aliadas o cómplices?

Mientras el planeta bate récords históricos de temperatura, incendios devastadores y sequías extremas, los grandes bancos siguen financiando con billones de dólares los combustibles fósiles, perpetuando la crisis climática y contradiciendo compromisos públicos. Datos clave sobre financiación fósil El informe Banking on Climate Chaos (2024–2025), elaborado por Coaliciones como Rainforest Action Network, Reclaim Finance y Sierra Club, revela datos alarmantes:

Finanzas y cambio climático: ¿aliadas o cómplices? Leer más»

La deuda: ¿herramienta o trampa?

Comprar una casa, estudiar, emprender, pagar la sanidad, financiar una obra pública o reactivar un país entero tras una crisis… Todo, hoy, funciona a base de deuda.La deuda lo atraviesa todo. Es como el aire del sistema económico: invisible, omnipresente, necesaria. Pero también puede asfixiar. Y lo más importante: la deuda ya no es solo un instrumento financiero, sino el

La deuda: ¿herramienta o trampa? Leer más»

Imaginando otro sistema financiero: del beneficio al bien común

¿Y si el dinero volviera a ser un medio, y no un fin en sí mismo?¿Y si las finanzas no decidieran quién vive bien y quién sobrevive, sino que acompañaran proyectos que cuidan, construyen y regeneran?¿Y si el sistema financiero, hoy percibido como lejano, complejo y ajeno, se convirtiera en una herramienta colectiva, transparente, participativa? No se trata de utopías

Imaginando otro sistema financiero: del beneficio al bien común Leer más»

Scroll al inicio