Número 4: Hacia un nuevo modelo turístico

Turismo, una actividad compleja con múltiples efectos

El turismo constituye uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial. Antes de la pandemia del COVID-19 representaba cerca del 10% del PIB global. A pesar de la interrupción temporal que supuso la emergencia sanitaria, los flujos turísticos internacionales se han recuperado con rapidez y se proyecta que seguirán creciendo. Este crecimiento, sin embargo, no está exento de […]

Turismo, una actividad compleja con múltiples efectos Leer más»

Metabolismo territorial y turismo

Pocas actividades humanas transforman tanto el territorio como el turismo. El turismo deja una huella física, ecológica y espacial profunda. En su forma dominante, se comporta como un sistema de alta intensidad energética y material, que reorganiza el territorio en función de las necesidades del visitante, muchas veces en detrimento de las dinámicas locales. Este artículo propone un enfoque metabólico

Metabolismo territorial y turismo Leer más»

Quién gana y quién pierde con el turismo

El turismo se presenta a menudo como una herramienta poderosa para el crecimiento económico y la creación de riqueza. Esta narrativa ha sido ampliamente adoptada por organismos internacionales, gobiernos locales y grandes corporaciones, que lo promocionan como un motor de desarrollo, particularmente en regiones económicamente desfavorecidas. Sin embargo, esta imagen optimista oculta una realidad más compleja: el turismo genera riqueza,

Quién gana y quién pierde con el turismo Leer más»

Turismo y empleo

El turismo genera empleo. Esta afirmación, repetida como mantra por gobiernos, instituciones internacionales y empresas del sector, ha servido de justificación para promover la expansión del turismo a cualquier precio. Sin embargo, la calidad de esos empleos rara vez se menciona. ¿Qué tipo de trabajo crea el turismo? ¿Quién lo realiza? ¿En qué condiciones? Lejos de la narrativa oficial, el

Turismo y empleo Leer más»

Comunidades locales y turismo

Uno de los rasgos menos visibles pero más determinantes del modelo turístico actual es la falta de participación efectiva de las comunidades locales en las decisiones que afectan su presente y su futuro. A pesar de ser las principales receptoras del impacto del turismo, estas comunidades suelen ser tratadas como meros escenarios o recursos disponibles, no como sujetos con derechos,

Comunidades locales y turismo Leer más»

El reto de los destinos saturados

El turismo es una actividad que, paradójicamente, puede destruir aquello que lo hace atractivo. Esta es la paradoja de la sobrecarga turística o overtourism: cuando la llegada masiva y continua de visitantes supera la capacidad de acogida de un destino y comienza a deteriorar su entorno físico, su cultura, su economía y la vida cotidiana de quienes lo habitan. El

El reto de los destinos saturados Leer más»

Una lectura interseccional del turismo

El turismo no impacta a todas las personas por igual. Aunque suele presentarse como una actividad generadora de oportunidades, intercambio cultural y desarrollo económico, lo cierto es que los efectos del turismo están atravesados por relaciones desiguales de poder. Género, edad, etnia y clase social condicionan tanto quién se beneficia del turismo como quién soporta sus costes. Este artículo propone

Una lectura interseccional del turismo Leer más»

Del turismo sostenible al turismo regenerativo

Durante décadas, la sostenibilidad ha sido la palabra mágica del discurso turístico: una etiqueta omnipresente en informes institucionales, estrategias de marketing, planes gubernamentales y proyectos empresariales. El “turismo sostenible” se ha presentado como la solución para conciliar crecimiento económico, conservación ambiental y equidad social. Sin embargo, en muchos casos, ha quedado reducido a una retórica de mínimos o, peor aún,

Del turismo sostenible al turismo regenerativo Leer más»

Cooperativas, economías locales y turismo comunitario

En un contexto donde el modelo turístico dominante genera impactos negativos sobre el territorio, el empleo y las comunidades locales, han surgido numerosas iniciativas alternativas que demuestran que es posible hacer turismo de otro modo. Frente al turismo masivo, extractivista y controlado por grandes corporaciones, florecen experiencias basadas en la autogestión, la cooperación y el arraigo territorial. Este artículo presenta

Cooperativas, economías locales y turismo comunitario Leer más»

Turismo post-crecimiento

El turismo ha sido promocionado como una palanca de crecimiento económico ilimitado, una fuente constante de empleo y un canal de ingreso de divisas. Las cifras de visitantes, pernoctaciones y gasto turístico han sido interpretadas como indicadores inequívocos de éxito. En esta lógica, cuanto más turismo, mejor. Sin embargo, el planeta tiene límites. La emergencia climática, el colapso de la

Turismo post-crecimiento Leer más»

Hacia un nuevo modelo turístico

A lo largo de este número hemos recorrido los múltiples impactos del modelo turístico dominante: desde la degradación del territorio hasta la precarización del empleo, desde la exclusión de las comunidades locales en la toma de decisiones hasta la reproducción de desigualdades estructurales. Hemos analizado las formas en que el turismo actual contribuye a la crisis climática, a la gentrificación

Hacia un nuevo modelo turístico Leer más»

Scroll al inicio