Número 25: Cooperación para el cambio de época

Cooperación al desarrollo en el horizonte 2030: conceptos, marcos y debates actuales

En un mundo cada vez más interdependiente, la cooperación al desarrollo se ha convertido en un terreno clave de reflexión y acción colectiva. La pandemia de la COVID-19, el genocidio en Gaza, la crisis climática y el aumento de las desigualdades han mostrado de manera contundente que los problemas de nuestro tiempo no entienden de fronteras. En este contexto, hablar […]

Cooperación al desarrollo en el horizonte 2030: conceptos, marcos y debates actuales Leer más»

De la posguerra a la Agenda 2030: recorrido histórico de la cooperación internacional

La cooperación al desarrollo no surgió de la nada ni es un fenómeno reciente. Se trata de una construcción histórica vinculada a los grandes acontecimientos del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial, la descolonización, la Guerra Fría, la globalización y las crisis económicas y ambientales que han marcado las últimas décadas. Conocer esta trayectoria permite entender mejor las tensiones, contradicciones

De la posguerra a la Agenda 2030: recorrido histórico de la cooperación internacional Leer más»

El sistema internacional de ayuda al desarrollo: actores, reglas y transformaciones recientes

La cooperación al desarrollo es, en gran medida, una red compleja de instituciones, normas y flujos financieros que constituyen lo que llamamos el sistema internacional de ayuda al desarrollo. Comprender cómo funciona este sistema resulta esencial para evaluar su legitimidad, su eficacia y su capacidad de respuesta ante los retos globales actuales. En este artículo repasaremos sus principales actores (estatales,

El sistema internacional de ayuda al desarrollo: actores, reglas y transformaciones recientes Leer más»

La cooperación española: objetivos, instrumentos y evolución en el marco europeo

La cooperación internacional al desarrollo en España es una política pública relativamente reciente, pero en pocas décadas ha experimentado un crecimiento notable, seguido de retrocesos y transformaciones. Desde sus inicios a finales de los años setenta, hasta su integración en el marco de la Unión Europea y la Agenda 2030, la cooperación española ha reflejado las tensiones entre ambición solidaria,

La cooperación española: objetivos, instrumentos y evolución en el marco europeo Leer más»

Coherencia de políticas para el desarrollo: más allá de la ayuda

Cuando pensamos en cooperación al desarrollo, lo primero que suele venir a la mente son proyectos de educación, salud o infraestructuras financiados con ayuda internacional. Sin embargo, la realidad es más compleja. La cantidad de recursos movilizados por la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) es relativamente modesta si se compara con el impacto que tienen otras políticas (comerciales, fiscales, migratorias,

Coherencia de políticas para el desarrollo: más allá de la ayuda Leer más»

Los retos globales como prioridad: cambio climático, pandemias, desigualdad y migraciones

Vivimos en una época marcada por crisis globales interconectadas. El cambio climático amenaza ecosistemas y modos de vida en todos los continentes. Las pandemias nos recuerdan la vulnerabilidad compartida de la humanidad. La desigualdad, lejos de reducirse, adopta nuevas formas que socavan la cohesión social. Y las migraciones, que son parte constitutiva de la historia humana, se convierten en terreno

Los retos globales como prioridad: cambio climático, pandemias, desigualdad y migraciones Leer más»

Ética y justicia en la cooperación: dilemas y responsabilidades

La cooperación al desarrollo no es solo una cuestión de técnicas, instituciones o presupuestos. Es, ante todo, un campo atravesado por dilemas éticos y políticos. ¿Por qué unos países deben apoyar a otros? ¿Se trata de solidaridad, de justicia, de responsabilidad histórica o de interés propio? ¿Cómo evitar que la cooperación se convierta en dominación o en instrumento de poder?

Ética y justicia en la cooperación: dilemas y responsabilidades Leer más»

La cooperación no gubernamental: ONGD, movimientos sociales y cooperación descentralizada

Aunque a menudo se asocia la cooperación al desarrollo con gobiernos y organismos internacionales, la realidad es que una parte esencial de este campo se sostiene gracias a la acción de actores no gubernamentales. Organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD), movimientos sociales, universidades, comunidades de migrantes, fundaciones y administraciones descentralizadas son protagonistas de una cooperación más cercana a la ciudadanía

La cooperación no gubernamental: ONGD, movimientos sociales y cooperación descentralizada Leer más»

La universidad como agente de cooperación al desarrollo: investigación, formación y compromiso social

Las universidades, tradicionalmente concebidas como espacios de enseñanza e investigación, han ido asumiendo en las últimas décadas un papel cada vez más activo en la cooperación internacional al desarrollo. Ya no se trata solo de formar profesionales o producir conocimiento, sino de contribuir a la transformación social y a la construcción de una ciudadanía global crítica y solidaria. Este artículo

La universidad como agente de cooperación al desarrollo: investigación, formación y compromiso social Leer más»

Nuevas dinámicas de la cooperación: cooperación Sur-Sur, triangular y digitalización

La cooperación internacional al desarrollo se encuentra en plena transformación. Durante décadas, el esquema dominante fue el de la ayuda Norte-Sur: países ricos canalizando recursos hacia países pobres. Sin embargo, el escenario actual es mucho más complejo. Países emergentes, redes Sur-Sur, alianzas triangulares, empresas tecnológicas y dinámicas de digitalización están redefiniendo los actores, las prioridades y los instrumentos de la

Nuevas dinámicas de la cooperación: cooperación Sur-Sur, triangular y digitalización Leer más»

Educación para la ciudadanía global: formar miradas críticas y solidarias

La cooperación al desarrollo no se limita a transferencias financieras, proyectos técnicos o políticas públicas. También implica un cambio profundo en la manera en que las sociedades se perciben a sí mismas y en cómo entienden su relación con el resto del mundo. Aquí entra en juego la educación para la ciudadanía global (ECG): un proceso formativo y transformador que

Educación para la ciudadanía global: formar miradas críticas y solidarias Leer más»

Hacia una cooperación transformadora: síntesis y propuestas de futuro

A lo largo de los once artículos anteriores hemos recorrido la historia, los actores, las tensiones, los dilemas y las nuevas dinámicas de la cooperación al desarrollo. Hemos visto cómo nació tras la Segunda Guerra Mundial, cómo se transformó con la descolonización y la Guerra Fría, cómo se amplió con la Agenda 2030, y cómo se enfrenta hoy a retos

Hacia una cooperación transformadora: síntesis y propuestas de futuro Leer más»

Scroll al inicio