Número 21: El regreso de la política industrial

Industria en el horizonte 2030: por qué volver a hablar de política industrial

A partir de los años ochenta del siglo XX, con la reconversión industrial en Europa y Estados Unidos, la globalización y el auge de la economía financiera y digital, muchos dieron por hecho que la “vieja fábrica” había quedado atrás. El futuro, se nos decía, pertenecía a los servicios, a la información, a lo inmaterial. Sin embargo, la realidad se […]

Industria en el horizonte 2030: por qué volver a hablar de política industrial Leer más»

Industria y política industrial

Cuando hablamos de la industria no nos referimos solo a fábricas humeantes o cadenas de montaje: hablamos de un núcleo de actividad económica que sostiene empleos estables, impulsa la innovación, genera cohesión territorial y garantiza autonomía estratégica. Sin embargo, a pesar de su importancia, la industria ha sido objeto de debate durante décadas. ¿Debe considerarse un sector que merece protección

Industria y política industrial Leer más»

De la reconversión a la reindustrialización: cuatro décadas de cambios

La historia reciente de la industria en Europa y Estados Unidos puede entenderse como un péndulo que oscila entre dos polos: de un lado, la convicción de que el mercado debe decidir libremente el destino de la producción; de otro, la certeza de que los Estados no pueden renunciar a intervenir cuando lo que está en juego es el empleo,

De la reconversión a la reindustrialización: cuatro décadas de cambios Leer más»

Los dilemas de la globalización industrial: cadenas de valor, relocalización y soberanía

Durante décadas, la globalización industrial se presentó como una promesa de prosperidad: producir donde era más barato, distribuir a escala global y vender a precios competitivos. Pero la pandemia, la guerra en Ucrania y la rivalidad tecnológica entre potencias han puesto de relieve el coste oculto de esa interdependencia extrema: vulnerabilidad, dependencia y tensiones sociales. El futuro de la industria

Los dilemas de la globalización industrial: cadenas de valor, relocalización y soberanía Leer más»

El marco europeo: la estrategia industrial de la Unión Europea

Durante mucho tiempo, en Bruselas la expresión “política industrial” era casi un tabú. En los años ochenta y noventa, cuando el proyecto comunitario se centraba en el mercado único y la disciplina de la competencia, cualquier intento de favorecer sectores concretos se miraba con recelo: podía interpretarse como una forma de “proteccionismo” contrario al espíritu de la integración europea. Sin

El marco europeo: la estrategia industrial de la Unión Europea Leer más»

Industria en España: fortalezas, debilidades y perspectivas

Cada cierto tiempo, en España reaparece la misma pregunta: ¿tenemos una base industrial suficiente para sostener nuestro desarrollo económico? El debate no es nuevo. Desde la reconversión de los años ochenta hasta los actuales fondos europeos de recuperación, la industria española ha vivido ciclos de auge y declive, siempre acompañados de la idea de que “nos falta músculo industrial”. Hoy,

Industria en España: fortalezas, debilidades y perspectivas Leer más»

Industria y transición ecológica: producir con menos carbono

El sector industrial es responsable de cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. Si añadimos las emisiones asociadas a la producción y consumo de energía, la cifra se eleva aún más. La transición ecológica no es, por tanto, un asunto marginal para la industria: es un reto existencial. El horizonte de neutralidad

Industria y transición ecológica: producir con menos carbono Leer más»

Industria 4.0: fábricas inteligentes y la revolución tecnológica en marcha

La imagen de la industria ha estado asociada tradicionalmente a cadenas de montaje, ruido de máquinas y trabajo manual repetitivo. Pero esa imagen ya no refleja lo que ocurre en buena parte de los entornos industriales del siglo XXI. El término Industria 4.0 designa la cuarta gran revolución industrial. Si la primera se basó en el carbón y la máquina

Industria 4.0: fábricas inteligentes y la revolución tecnológica en marcha Leer más»

El papel del sector público: presencia y liderazgo en sectores estratégicos

Durante años, la narrativa dominante en Europa fue que el Estado debía “hacerse pequeño” en la economía, limitándose a regular y dejando la iniciativa a las empresas privadas. Sin embargo, la experiencia de las últimas décadas (crisis financieras, pandemia, tensiones geopolíticas) ha devuelto al sector público al centro del debate industrial. ¿Debe el Estado limitarse a arbitrar un marco competitivo

El papel del sector público: presencia y liderazgo en sectores estratégicos Leer más»

Industria y sociedad: educación, innovación y cultura industrial

Cuando pensamos en la industria solemos imaginar máquinas, cadenas de montaje o cifras macroeconómicas. Sin embargo, la industria no es solo un sector productivo: es también un fenómeno social que afecta a la educación, a las competencias de los ciudadanos y a la forma en que una sociedad se ve a sí misma. En este artículo abordaremos tres vínculos clave

Industria y sociedad: educación, innovación y cultura industrial Leer más»

Mirando al futuro: escenarios posibles para la industria en 2030

Imaginar el futuro de la industria no es un ejercicio de adivinación, sino de reflexión crítica. Lo que ocurrirá en 2030 dependerá de las decisiones que tomemos hoy en ámbitos como la transición ecológica, la digitalización, la política industrial y la cooperación internacional. Para orientarnos, podemos partir de las tendencias abiertas que ya se observan en el presente y, a

Mirando al futuro: escenarios posibles para la industria en 2030 Leer más»

Hacia una nueva política industrial para 2030: síntesis y propuestas para el debate

Tras décadas en las que parecía haber quedado en segundo plano, la industria ha vuelto al centro del debate. No es un capricho ni una moda: es la respuesta a los desafíos que enfrentamos como sociedades. La pandemia, la crisis energética, la emergencia climática y la rivalidad geopolítica han demostrado que sin una base industrial sólida no hay empleo estable,

Hacia una nueva política industrial para 2030: síntesis y propuestas para el debate Leer más»

Scroll al inicio