Número 16: Clima, ahora

Cambio climático: claves para entender el mayor desafío del siglo XXI

En las últimas décadas, pocas expresiones han resonado tanto en los medios, en la política y en la ciencia como “cambio climático”. Sin embargo, pese a su omnipresencia, el concepto todavía genera dudas, malentendidos e incluso debates estériles en la esfera pública. Comprender qué es exactamente, por qué sucede, cuáles son sus consecuencias y qué margen de acción tenemos como […]

Cambio climático: claves para entender el mayor desafío del siglo XXI Leer más»

Efectos visibles e invisibles del cambio climático

El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una realidad presente. Basta mirar las noticias de cualquier verano para encontrar titulares sobre incendios forestales sin precedentes, olas de calor que baten récords o inundaciones que devastan ciudades. Estos son los efectos visibles, los que golpean de manera espectacular. Pero también existen efectos invisibles, menos mediáticos pero igualmente graves:

Efectos visibles e invisibles del cambio climático Leer más»

Cómo se mide el cambio climático

Muchas personas afirman sentir que “el tiempo está más raro que antes”. Pero la ciencia no se basa en impresiones ni en recuerdos subjetivos: necesita datos, registros y sistemas comparables a lo largo del tiempo. En el caso del cambio climático, medir es crucial para diferenciar una variación puntual del clima de un cambio estructural y global. Los indicadores climáticos

Cómo se mide el cambio climático Leer más»

Adaptarse para sobrevivir: estrategias frente a un clima cambiante

El cambio climático es un hecho y aunque consiguiéramos frenar hoy todas las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos seguirían manifestándose durante décadas debido a la inercia del sistema climático. Por eso, además de mitigar (reducir emisiones), es imprescindible adaptarse: encontrar formas de convivir con un clima distinto al que conocimos. Adaptarse no significa resignarse, sino anticiparse y

Adaptarse para sobrevivir: estrategias frente a un clima cambiante Leer más»

Mitigar el cambio climático: cómo reducir nuestras emisiones

Si la adaptación es aprender a convivir con los impactos del cambio climático, la mitigación es la tarea de reducir las causas que lo provocan. Significa limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capacidad de la Tierra para absorberlos. Sin mitigación, cualquier esfuerzo adaptativo será insuficiente, porque los impactos crecerán hasta superar la capacidad de respuesta

Mitigar el cambio climático: cómo reducir nuestras emisiones Leer más»

Resiliencia y reducción de riesgos

Incendios forestales que arrasan miles de hectáreas, riadas que anegan pueblos enteros, tormentas que paralizan ciudades, olas de calor que ponen en jaque la salud pública… El cambio climático no solo se traduce en temperaturas más altas, sino en desastres naturales más frecuentes e intensos. Ante esta realidad, la humanidad no puede limitarse a reaccionar después de la catástrofe: debe

Resiliencia y reducción de riesgos Leer más»

Comunicar el cambio climático

El cambio climático no es solo un desafío científico y político: también es un reto comunicativo. De poco sirve tener los mejores datos y los informes más rigurosos si no logran llegar a la ciudadanía, emocionar, generar conversación y, sobre todo, impulsar acción. La comunicación climática es el puente entre la evidencia científica y las decisiones sociales. Sin embargo, comunicar

Comunicar el cambio climático Leer más»

Participación ciudadana y cambio climático

El cambio climático no es solo un desafío científico, económico o tecnológico: también es un reto democrático. Las decisiones necesarias para enfrentarlo (reducir emisiones, transformar sectores enteros, cambiar hábitos de consumo) son profundas, costosas y, a menudo, impopulares. Si no se construyen con la ciudadanía, corren el riesgo de ser rechazadas. En este contexto surgen las asambleas ciudadanas por el

Participación ciudadana y cambio climático Leer más»

Marco estratégico contra el cambio climático

El cambio climático es, en esencia, un problema colectivo. Ningún individuo, empresa o comunidad puede resolverlo por sí sola: requiere políticas públicas sólidas, que coordinen esfuerzos, fijen reglas claras y garanticen que la transición sea justa. Aunque la innovación tecnológica y los cambios en hábitos personales son imprescindibles, sin un marco político que oriente y acelere la transformación, los avances

Marco estratégico contra el cambio climático Leer más»

Fiscalidad verde

Cuando repostamos gasolina, encendemos la calefacción o compramos un billete de avión, pocas veces pensamos en los costes que esas acciones generan más allá de nuestro bolsillo: emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación atmosférica, degradación ambiental o problemas de salud pública. Estos efectos, conocidos como externalidades negativas, no suelen reflejarse en el precio final. La fiscalidad verde busca corregir

Fiscalidad verde Leer más»

Tecnología y cambio climático

Frente al cambio climático, la pregunta es inevitable: ¿podrá la tecnología salvarnos? La innovación ofrece herramientas poderosas: energías renovables más baratas que nunca, baterías cada vez más eficientes, inteligencia artificial para optimizar recursos, nuevas técnicas agrícolas… Pero también plantea un riesgo: confiar en que una futura solución tecnológica nos permita retrasar las transformaciones profundas que necesitamos hoy. A este riesgo

Tecnología y cambio climático Leer más»

Hacia 2030: síntesis de medidas y acciones para un futuro posible

Tras once artículos, el retrato es nítido: 2024 fue el primer año que superó en conjunto el umbral de 1,5 °C sobre niveles preindustriales. Es un hito simbólico que no equivale todavía a un rebasamiento sostenido a 20 años, pero marca la dirección. Y, sin embargo, este número de Desafíos 2030 no pretende despedirse con fatalismo. La evidencia científica, la

Hacia 2030: síntesis de medidas y acciones para un futuro posible Leer más»

Scroll al inicio